Fecha: 23 de abril de 2018
Provincia: Sevilla
Las Agendas Urbanas constituyen una herramienta innovadora para planificar el futuro de las áreas urbanas en un contexto complejo, de profundos cambios, en el que las ciudades están llamadas a desempeñar un claro liderazgo.
Naciones Unidas ha aprobado la Nueva Agenda Urbana en la cumbre celebrada en Quito a finales de 2016. También la U.E. ha establecido la Agenda Urbana Europea a través del Pacto de Ámsterdam, que obliga a los estados miembros a elaborar este tipo de herramienta. De ahí que el Gobierno de la Nación trabaje en estos momentos en la elaboración de la Agenda Urbana Española.
Andalucía, una Comunidad con más de 8 millones de habitantes y casi 800 municipios, acumula un enorme potencial en sus áreas urbanas. Por esta razón, aspira a situarse a la vanguardia de este movimiento con la aprobación de la Agenda Urbana de Andalucía.
Programa
10:00 h. Inauguración institucional
D. Juan Espadas Cejas. Alcalde de Sevilla.
D. José Fiscal López. Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
D. Fernando Rodríguez Villalobos. Presidente de la FAMP.
10,30h MESA REDONDA. “Las Agendas Urbanas: una herramienta para mejorar el futuro de las ciudades”
Agenda Urbana Europea. Representante de la Comisión Europea, Dirección General de Política Regional y Urbana.
Nueva Agenda Urbana. Representante de Onu Hábitat España
Agenda Urbana Española. Representante Ministerio Fomento.
Agenda Urbana de Andalucía. Representante Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
11,30h MESA REDONDA. “5 dimensiones para la nueva hoja de ruta urbana”
Territorio. D.José María Feria Toribio. Catedrático de Geografía Humana.
Universidad Pablo de Olavide.
Medio Ambiente. Dª. Alícia Torrego. Directora General Fundación Conama.
Economía. D. Alfonso Martínez Cearra. Director General Bilbao Metrópoli-30.
Social (Ciudadanía). Dª. Marta Domínguez. Profesora Sociología Urbana.
Universidad Complutense Madrid.
Gobernanza. D. Miquel Salvador. Profesor Ciencia Política. Universidad Pompeu Fabra.
12,30h Dinámica participativa. “Foro de Desarrollo Urbano”
De manera voluntaria los asistentes a la jornada podrán participar en esta sencilla iniciativa que forma parte de la metodología de trabajo de la Agenda.
De manera que los resultados obtenidos en la dinámica se incorporarán a los datos a partir de los cuales se elaborará la herramienta.
Licenciada en Física. Ha participado en el programa Cambio Global España 2020-2050, de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid.
Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo Olavide. Doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla y Master of City Planning por la Universidad de Pennsilvania. En el ámbito investigador ha liderado numerosos proyectos competitivos y trabajos de investigación y profesionales, fundamentalmente en cuestiones de sistemas de ciudades, áreas metropolitanas y patrimonio urbano y territorial.
También ha sido Director General de Promobisa, sociedad de promoción del Ayuntamiento de Bilbao. Sus áreas de experiencia en el desarrollo de ciudades abarcan sectores relacionados con sociedad, urbanismo, economía, tecnología, medio ambiente, cultura y recursos humanos. Colabora con gobiernos y empresas
Profesora de Sociología Urbana de la Presidenta del Comité de Sociología Urbana de la Federación Española de Sociología (FES). Ha trabajado sobre las dimensiones culturales de la ciudad y la integración, regeneración urbana, segregación socioespacial, espacio público, desigualdad social, identidad e imagen urbanas, colectivos vulnerables y planificación estratégica. y coordinadora del Master Erasmus Mundus “4 cities”.
Ha realizado estancias de investigación en el Interdisciplinary Institute of Management de la London School of Economics y ha sido Jean Monnet Fellow en el European University Institute. Sus ámbitos de especialización se centran en la gestión pública y las políticas públicas, y más concretamente en la gestión de recursos humanos, la colaboración público-privada o el impacto de las tecnologías en la transformación interna de las organizaciones públicas.
Sigue el evento a través de nuestras Redes Sociales
Si quiere recibir información sobre este evento, contacte con nosotros.
Contacto